En la primera sesión, celebrada a las 10 de la mañana, los niños y niñas de Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria nos deleitaron con poesías, cuentos y canciones llenas de ternura, ritmo y fantasía. Desde las aulas de 3 años hasta 2º de Primaria, nos sumergimos en mundos donde había escuelas en el fondo del mar, ratoncitos que protagonizaban historias, y estaciones que llegaban con alegría. Escuchamos a 3 años A y B con “Había una escuela en el fondo del mar” y “Cinco ratoncitos”, los 4 años con "la plaza tiene una torre" y "la primavera ha venido" a 5 años A con “El pirata valiente y 5 años B "A la prima primavera”.
El alumnado de 1º A y B puso el toque musical con las canciones “Debajo de un botón” y “Soy una tetera”, mientras que 2º A y B nos hizo viajar por el mundo de la poesía con una cuidada selección: “Los sentidos” de Amado Nervo, “Canción tonta” de Federico García Lorca, “El burro y la escuela” de Gloria Fuertes, “Nube” de G. Yedra, “Jardinera” (canción popular), “Antojos” de Ángela Figuera y “Ronda del zapatero” de G. Berdiales. Fue una sesión vibrante y colorida, en la que el alumnado más joven demostró cuánto ama los libros y el arte de compartirlos en voz alta.
En la segunda sesión, a las 12 del mediodía, el turno fue para los cursos de 3º a 6º. Se inició con una buena dosis de humor e imaginación gracias a 5ºA, que presentó una divertida serie de poemas bajo el título “Cómo se dibuja…”, donde vimos en directo cómo se dibuja un maestro, un perro, una hamburguesa, un castillo, un buzo, un pirata, una niña, un ratón... ¡y más! Cada poema fue interpretado con expresividad y simpatía.El alumnado de 3º y 4º nos hizo reflexionar con dos poemas en eco: “Tarzana” y “Yara y la selva en peligro”, que llamaban la atención sobre la naturaleza y su cuidado.
5ºB trajo una propuesta moderna y dinámica con “El rap de la lectura”, que puso a todo el auditorio a seguir el ritmo con entusiasmo y alegría. 6ºA nos sorprendió con el tráiler de “Frasquito, el de Lola”, y 6ºB cerró el turno literario con una original poesía sobre Romeo y Julieta, mostrando un gran dominio de la expresión poética y escénica.
Como broche final, volvió a acompañarnos el dúo musical CHOCOCANELA, cuya breve actuación llenó de emoción la sala. Música, literatura y creatividad se fundieron en este maravilloso cierre, porque como indicaba el programa de mano: “UN LIBRO NO TIENE WIFI, PERO ES LA MEJOR RED: TE CONECTA CONTIGO MISMO”
¡Gracias a todo el profesorado implicado, al Ayuntamiento de Padul por su colaboración y a las familias que llenaron el aforo!
Nos reencontraremos el próximo año para seguir celebrando juntos el poder de la lectura.
Publicar un comentario
Publicar un comentario